En el día de la mujer trabajadora, la Biblioteca Pública
de Alfafar quiere hacer un homenaje a María Moliner, la autora de uno de los diccionarios más emblemáticos en lengua
castellana: el diccionario de uso del español, popularmente conocido como el “María Moliner.”
Conocemos su obra pero poco sabemos de esta extraordinaria
mujer que luchó toda su vida para que la cultura fuera un bien de todos y para
todos.
Mujer libre y valiente que reivindicó la cultura como ideal
de igualdad y mantuvo toda su vida una actitud y compromiso con la cultura. Bibliotecaria-archivera
de profesión, mantuvo durante el decenio de 1929-1939 una labor muy activa en
la política bibliotecaria nacional, especialmente durante la República.

Su inquietud intelectual no cesará y en los años 50, decide
comenzar su diccionario, ingente labor que pretende que la lengua se use bien, para que
la gente logre entenderse correctamente. Tardó más de 15 años en acabar la obra
que publicó en 1966.
En 1972, Damaso Alonso, entre otros, la propuso como
Académica de la Lengua. Sería
la primera mujer que entrara en la Academia, pero fue rechazada, tal vez tuvo
algo que ver ser mujer y no ser filóloga. Ella misma diría: “Sí, mi biografía es muy escueta en cuanto a que mi
único mérito es mi diccionario. Es decir, yo no tengo ninguna obra que se pueda
añadir a esa para hacer una larga lista que contribuya a acreditar mi entrada
en la Academia (...) Mi obra es limpiamente el diccionario.”
Esta mujer, discreta, trabajadora y silenciosa, que utilizó
como herramienta, la palabra, murió en 1981 tras una enfermedad que,
precisamente le robó las palabras a su memoria.