"Somiant Palestina" ens narra les vivències d'un grup de joves, de diferents procedències, tant socials com religioses, que al mig del conflicte entre israelians i palestins formen la família que tots ells han perdut a causa de la guerra. L'autora ens mostra com al mig de la guerra les persones han de continuar vivint i açò implica treballar, amar, riure, etc., en definitiva disfrutar de la vida, perquè cada dia pot ser l'últim, i això és el que tots i cadascun dels personatges de la novel·la sap. A pesar de la seua curta edat i de les seues diferents maneres de pensar ho comproven mitjançant les seues experiències diàries, ja que l'horror de la guerra forma part de la seua vida quotidiana.
miércoles, 29 de abril de 2009
Te recomendamos... "Somiant Palestina"
"Somiant Palestina" ens narra les vivències d'un grup de joves, de diferents procedències, tant socials com religioses, que al mig del conflicte entre israelians i palestins formen la família que tots ells han perdut a causa de la guerra. L'autora ens mostra com al mig de la guerra les persones han de continuar vivint i açò implica treballar, amar, riure, etc., en definitiva disfrutar de la vida, perquè cada dia pot ser l'últim, i això és el que tots i cadascun dels personatges de la novel·la sap. A pesar de la seua curta edat i de les seues diferents maneres de pensar ho comproven mitjançant les seues experiències diàries, ja que l'horror de la guerra forma part de la seua vida quotidiana.
lunes, 27 de abril de 2009
Todo tiene su fin
lunes, 6 de abril de 2009
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica mediante la que podemos tener acceso, desde abril de 2008, a casi 2.000 cabeceras, 50 bibliotecas, correspondientes a 4.377.570 páginas de 168 localidades en las que se imprimió prensa, De temática variada, ya hay digitalizados documentos fechados desde finales del siglo XVIII.
Las funciones principales de este proyecto son la conservación y difusión de estos materiales. Conservación, puesto que estos documentos fueron elaborados, en su mayoría, con un papel de mala calidad, lo que junto con la tinta utilizada para su impresión y la consulta durante años ha hecho que su estado de conservación sea en muchas ocasiones muy precario, mediante la digitalización de estos documentos se evitan nuevas consultas del documento original y por lo tanto se reduce su deterioro. La función de difusión es obvia, ya que al disponer de estos documentos a través de internet de un modo libre y gratuito pueden ser consultados no solo por investigadores sino también por el público en general, curiosos, que de otro modo no accederían a esta información.
Te recomendamos...”Y después...”
Autor : Guillaume Musso
Edita : Martínez Roca
Año : 2008
Guillaume Musso construye un apasionante relato, combinando elementos del thriller psicológico y la ciencia fición, en el que, de la mano de su protagonista, Nathan del Amico, nos veremos arrastrados a una delirante pesadilla con un final completamente inesperado.
"Y después...", elaborada con numerosas historias que se contienen las unas a las otras como si de una muñeca rusa se tratase, nos engancha desde sus primeras páginas, con un estilo marcadamente cinematográfico (de hecho, la obra ganó el primer premio a la novela más adaptable al cine del Festival Internacional de Mónaco 2004), y nos mantiene atrapados hasta el final del relato.
- Otros títulos de este autor que puedes encontrar en nuestra biblioteca:
¿Estarás ahí?
“La hora del cuento” pone punto final a las actividades dirigidas a educación infantil.
Esta actividad, dirigida a alumnos/as de 1º de educación infantil de los colegios públicos de Alfafar, tiene una duración de 45 minutos y ha contado con la participación de 85 niños y niñas.