
viernes, 13 de diciembre de 2013
ESPAI D'ALFAFAR: Llum de Lluna Plena

jueves, 5 de diciembre de 2013
Novedades mes de diciembre
Ya tenéis a vuestra disposición las novedades bibliográficas
del mes de diciembre. Entre otros títulos podéis encontrar “Las olas del
destino” de Sarah Lark, “¡Independencia!” de José Luis Corral, “La esperanza
perfecta” de Nora Roberts y “No confíes en Peter Pan” de John Verdon. Para ver el
listado completo entra en el apartado Novedades/Diciembre 2013.
martes, 19 de noviembre de 2013
Novedades mes de noviembre

lunes, 18 de noviembre de 2013
Adiós a Doris Lessing
Fallece la escritora británica
Doris Lessing a los 94 años de edad. Autora de más de 50 novelas, durante su
carrera Lessing fue galardonada con numerosos premios, entre ellos, el Premi Internacional de Catalunya (1999), el Príncipe de Asturias (2001) y en el 2007 el Nobel de Literatura. Con este
último premio, el Comité Nobel decidió recompensar a “la narradora épica de la
experiencia femenina, que con escepticismo, ardor y una fuerza visionaria
escruta una civilización dividida”
Noticias de prensa:
- El País
- El Mundo
OBRAS DE DORIS LESSING PUEDES ENCONTRAR EN EL SERVICIO DE
BIBLIOTECA DE ALFAFAR:
- Un hombre y dos mujeres
- El quinto hijo
- La buena terrorista
domingo, 13 de octubre de 2013
Novedades mes de octubre

Como siempre, esperamos haber acertado con nuestra selección
y que el conjunto de novedades de este mes sea de vuestro agrado.
jueves, 19 de septiembre de 2013
ESPAI D'ALFAFAR: VOLVEMOS CON LA HISTORIA

martes, 17 de septiembre de 2013
Novedades mes de septiembre

martes, 9 de julio de 2013
Novedades mes de julio.
Ya están a vuestra disposición en nuestros dos centros de lectura, Biblioteca Central de Alfafar y Agencia de Lectura Barrio Orba, las novedades bibliográficas del mes de julio. En esta ocasión encontraréis, entre otros títulos, “La verdad sobre el caso Harry Quebert” de Joel Dicker, “Las lágrimas de San Lorezo” de Julio Llamazares, “Una chica de barrio” de Maureen Lee o “Todo lo que era sólido” de Antonio Muñoz Molina.
Para ver el listado completo de novedades de este mes entrar en el apartado Novedades/Julio. Esperamos haber acertado con nuestra selección y que todas las adquisiciones sean de vuestro agrado
Te recomendamos ... "Misión Olvido"

Pero esta trama principal está entrelazada con otras dos, que tienen como unión un movimiento cívico en contra de la construcción de un centro comercial en Los Pinitos, un paraje legendario de la zona.
La segunda trama nos cuenta la historia de Andrés Fontana que se desarrollan en diferentes épocas. Por una parte encontramos a Andrés Fontana en España, durante la Segunda República. Hijo de un minero, que consigue acceder a la universidad, apartándose así del futuro que le esperaba. Conocemos las circunstancias que le llevaron a viajar a Estados Unidos y el misterio que le envolvió hasta su muerte.
Y la tercera tiene como protagonista a Daniel Carter, discípulo de Andrés Fontana, que viaja a España a finales de la década de los cincuenta en una delicada misión, que puede provocarle problemas con la dictadura, ya que el responsable de su estancia en España es un profesor exiliado, se aloja en la casa de la viuda de un anarquista y está preparando su tesis doctoral sobre un Ramón J. Sender. Este personaje resultará también clave en la vida de Blanca al convertirse en su compañero de investigación.
Y la tercera tiene como protagonista a Daniel Carter, discípulo de Andrés Fontana, que viaja a España a finales de la década de los cincuenta en una delicada misión, que puede provocarle problemas con la dictadura, ya que el responsable de su estancia en España es un profesor exiliado, se aloja en la casa de la viuda de un anarquista y está preparando su tesis doctoral sobre un Ramón J. Sender. Este personaje resultará también clave en la vida de Blanca al convertirse en su compañero de investigación.
Las tres tramas se entrelazan a lo largo de la historia, dándonos una visión positiva de la vida, en la que podemos redimirnos de nuestras acciones, recuperar las oportunidades perdidas y enmendar los errores del pasado afrontando los problemas que nos surgen en la vida, aunque en un primer momento sólo queramos quitarnos de en medio, debemos ser valientes y luchar por aquello que queremos.
lunes, 8 de julio de 2013
Te recomendamos…”Invisibles. Voces de un trozo invisible de este mundo”.
“Invisibles. Voces de un trozo invisible de este mundo”, es una publicación que reúne los cinco monólogos que Juan Diego Botto creó para una obra de teatro que, con texto del propio Botto y dirección de Sergio Peris Mencheta, se estreno, con notable éxito de público y critica, en “El Matadero” de Madrid en octubre de 2012 (en Valencia, tuvimos la suerte de poder ver esta obra en el Espai Rambleta el pasado mes de marzo).
El libro, cuya lectura os recomiendo encarecidamente, se divide en dos partes. En la primera nos encontramos con una serie de reflexiones y recuerdos del autor que, en buena medida, determinaron la gestación de cada monólogo. La segunda parte recoge los cinco monólogos que componen la obra de teatro.
El libro, cuya lectura os recomiendo encarecidamente, se divide en dos partes. En la primera nos encontramos con una serie de reflexiones y recuerdos del autor que, en buena medida, determinaron la gestación de cada monólogo. La segunda parte recoge los cinco monólogos que componen la obra de teatro.
Tanto en el texto escénico, como en el apartado de reflexiones personales, Botto nos da su personal visión sobre el drama del exilio y la emigración. Nos habla de aquellos que, por circunstancias políticas o sociales, han sido perseguidos, marginados y excluidos de la sociedad. Nos presenta una dura imagen de personas que se han visto obligadas a tratar de forjarse un futuro en un entorno extraño y hostil. Pero además, también encontramos continuas referencias a la terrible realidad en la que hoy en día todos nos movemos, con desahuciados, paro, perdida de derechos sociales o falta de representatividad de los políticos. Botto, usando como hilo conductor el exilio y la emigración, nos ofrece una acertada disección del mundo que en que nos ha tocado vivir, pero, frente al oscuro panorama que nos describe, también nos deja abierta una puerta a la esperanza, al plantearnos que la posibilidad de cambiar el mundo en que vivimos está en nuestras manos. No en balde la primera parte de su libro termina citando un conocido eslogan de las Madres de la Plaza de Mayo, “La única lucha que se pierde es la que se abandona”.
viernes, 21 de junio de 2013
ESPAI D'ALFAFAR: VICENTE BLANCH Y JUAN "EL DIPUTAT"
ESPAI D'ALFAFAR: VICENTE BLANCH Y JUAN "EL DIPUTAT": Este mes incorporamos a Espai d'Alfafar, un folleto de 12 páginas publicado en 1864 que conmemoraba el Centenario del fallecimiento...
martes, 18 de junio de 2013
Novedades mes de junio

Para ver el resto de títulos que este mes se
incorporan a nuestro servicio de préstamo, os dejo el enlace a las novedades de junio
Te recomendamos...Espejos : Una historia casi universal

En “Espejos” nos encontramos
relatos sobre la mujer y su condena a la invisibilidad a lo largo del tiempo;
sobre la esclavitud y el racismo; sobre colectivos o pueblos perseguidos; sobre
gente humilde en exclusión social, en definitiva, encontramos la historia de
quien no tiene o no ha tenido voz.
En esta “historia casi
universal”, además, se nos ofrece un antídoto contra el eurocentrismo
historiográfico que magnifica lo acontecido en la “vieja Europa” dejando,
inexplicablemente, casi en el olvido a sucesos de trascendencia universal que
se han producido en el resto del mundo.
Para concluir esta reseña,
simplemente quiero añadir que la gran cantidad y variación de relatos de
“Espejos”, lejos de abrumar, hacen tremendamente amena e interesante la lectura
de un libro que, por supuesto, os recomiendo encarecidamente.
Otros títulos de este autor que
podréis encontrar en nuestro servicio de préstamo:
• Bocas
del tiempo
• El
libro de los abrazos
• Los
hijos de los días
lunes, 17 de junio de 2013
Te recomendamos ... La ridícula idea de no volver a verte
Un ensayo, una novela, una biografía ... una combinación de todo con lo que Rosa Montero hace una obra, para mí, fantástica.
En unas pocas páginas, la autora nos da a conocer a un personaje casi desconocido, a nivel personal, como fue Marie Curie, su personalidad, sus convicciones, su capacidad de amar, su pasión, por encima de todo a la ciencia, su lucha para superar las barreras que le imponía la sociedad de la época, su noción del mundo y todo ello a través del diario que escribió después de la muerte de Pierre Currie, ¿para aceptarla? ¿para perdonarse su último momento juntos? ... y a la vez es un duelo por los seres queridos que ya no están aquí, el duelo de Rosa por su marido Pablo, por la dureza que supone asumir la idea de que no le volveremos a ver, que la persona con quien te acostabas cada noche y te levantabas cada mañana no va a estar ahí, que lo último que le dijiste no fue lo que habrías querido, ... que hay cosas que ya no tienen vuelta atrás. Pero ante todo es un resurgir a la vida, la asimilación de los sentimientos, la superación del dolor.
Otras obras de esta autora de las que dispones en la biblioteca:
- Crónica del desamor
- Te trataré como a una reina
- Amado amo
- Temblor
- El nido de los sueños
- Bella y Oscura
- La hija del caníbal
- Bárbara contra el Doctor Colmillos
- Amantes y enemigos: cuentos de parejas
- Pasiones : amores y desamores que han cambiado la historia
- El corazón del tártaro
- La vida desnuda
- La loca de la casa
- Historia del rey transparente
- Instrucciones para salvar el mundo
- Lágrimas en la lluvia
- El amor de mi vida
domingo, 16 de junio de 2013
Nos dimos “Un paseo por Blogger"
Durante los días 11, 12 y 13 de junio hemos realizado, “Un
paseo por Blogger”, nuestro cursillo de introducción a la aplicación que desde
Google se nos ofrece, de forma gratuita, para crear un blog. Han sido tres
sesiones, de una hora de duración cada una, que se han desarrollado en un clima
muy cordial y que para nosotros, y esperamos que para las alumnas también, se
han pasado volando. Tal como anunciábamos en la presentación de esta actividad,
hemos aprovechado la creación de un blog para enseñar a utilizar, junto a
Blogger, otras aplicaciones, también gratuitas, como Picasa y Drive, que, al
margen de ser interesantes por sí mismas, nos pueden ser de gran utilidad para
confeccionar y mantener un blog.
Para quién no haya podido asistir a la actividad y tenga
interés por conocer algunas de las aplicaciones con las que hemos trabajado
estos días, dejamos un enlace al manual que elaboramos para facilitar el
seguimiento del cursillo. Esperamos que os sea de utilidad.
jueves, 30 de mayo de 2013
Presentándote a Blogger, nuevo cursillo sobre aplicaciones gratuitas de Google.
Con el título “Presentándote a
Blogger”, ofrecemos un nuevo curso sobre aplicaciones gratuitas de Google para
usuarias y usuarios adultos de nuestro servicio de biblioteca.
En esta ocasión pretendemos:
- Dar a conocer a Picasa, la herramienta que nos permite almacenar imágenes en un espacio cedido por Google.
- Utilizar “Google Drive”, espacio en la “nube” que Google facilita a sus usuarios para poder almacenar, de forma gratuita, hasta 5 Gb de información. Con Google Drive se pueden almacenar, por ejemplo, documento en formato pdf, doc, txt, jpg o gif y acceder a ellos desde cualquier ordenador con acceso a Internet.
- Dar unas nociones básicas para crear y gestionar un blog con Blogger, aplicación que Google pone a nuestra disposición para la creación de blogs.
- Y por último, trabajar relacionando las tres aplicaciones mostradas en este cursillo, Picasa, Drive y Blogger.
El curso se realizará en tres sesiones,
de 9 a 10 horas, durante los días 11, 12 y 13 de junio en los locales de la
Agencia de Lectura del Barrio Orba.
La hoja de inscripción, que se puede
recoger en la Biblioteca Central de Alfafar, en la Agencia de Lectura Barrio
Orba o descargar de este enlace, podrá
entregarse en cualquiera de nuestros dos centros de lectura hasta el día 7 de
junio.
jueves, 16 de mayo de 2013
Novedades mes de mayo.

Te recomendamos…29 Cadáveres.

Este
mes estamos de enhorabuena doble, por un lado, por la publicación de un nuevo
libro, “29 cadáveres”, y por otro, porque su autor es, Pepe Cervera, escritor de
Alfafar.
El pasado miércoles, 8 de mayo, Pepe Cervera presentó en Valencia, en el café Malvarrosa, su nuevo libro, "29 Cadáveres", que ya tenéis a vuestra disposición en el servicio de préstamo de la biblioteca de la biblioteca de Alfafar. Para quien quiera más información, dejamos un enlace a una breve descripción de la obra y, además, al final de esta entrada, tenéis un book trailer que nos muestra las fuentes en las que se ha apoyado el autor para la elaboración de los 8 relatos que componen “29 cadáveres”.
El pasado miércoles, 8 de mayo, Pepe Cervera presentó en Valencia, en el café Malvarrosa, su nuevo libro, "29 Cadáveres", que ya tenéis a vuestra disposición en el servicio de préstamo de la biblioteca de la biblioteca de Alfafar. Para quien quiera más información, dejamos un enlace a una breve descripción de la obra y, además, al final de esta entrada, tenéis un book trailer que nos muestra las fuentes en las que se ha apoyado el autor para la elaboración de los 8 relatos que componen “29 cadáveres”.
Otros
títulos de este autor que puedes encontrar en nuestro servicio de préstamo:
-
Tessella.
-
El tacto de un
billete falso.
-
Conozco un atajo
que te llevará al infierno.
-
Premonición.
Book trailer
Te recomendamos...Todo lo que soy

Se complementan las historias de Ernst Toller desde su exilio en Nueva York en el año 1939, que nos adentra en aquello que vivieron a través de la historia de Dora Fabián que está incluyendo en su autobiografía. Y por otra parte, están los recuerdos de la anciana Ruth Wesemann, en el año 2001 en Sidney, prima de Dora, que surgen más vivos que nunca al recibir un manuscrito de la autobiografía de Toller.
Dejando a un lado la historia del alzamiento nazi, con la que me he perdido en varias ocasiones, ya que da muchos nombres, fechas, datos que yo desconocía totalmente, Dora resulta un personaje cautivador, una mujer feminista, que da su vida para reivindicar aquello en lo que cree y por lo que ha luchado con toda su fuerza a pesar de su frágil apariencia física. Ruth nos aporta paz, es la única superviviente del grupo y desde su perspectiva nos adentra en la historia de una manera apasionante.
Totalmente recomendable aunque no te guste la historia, como es mi caso, puesto que esta narrada de una manera en la que vives con los personajes la angustia del exilio político, el amor, a pesar de las circunstancias, la traición, el miedo, la amistad, las artimañas del poder ...
Llega a su fin, por este año, la campaña de animación lectora.
El
pasado 23 de abril, coincidiendo con el “día internacional del libro”, finalizo
nuestra XI campaña de fomento a la lectura. El punto final lo puso una actividad
programada para alumnos/as de 6º de primaria de los colegios Guía, María
Inmaculada y Orba. El acto, presidido por el Alcalde de Alfafar, Juan Ramón
Adsuara, y por la Concejala de Educación y Bibliotecas, Dolores Monmeneu, se desarrollo
comenzando con la lectura, por parte de niños/as, de un texto relacionado con la biblioteca y concluyó con la entrega de los diplomas correspondientes al
curso de formación de usuarios/as que, como parte de la campaña de fomento a la lectura,
los/as alumnos/as de 6º de primaria habían realizado en la biblioteca. Desde
este blog queremos agradecer, a niños/as y profesorado, la participación e
implicación en nuestras actividades y, de paso, anunciar que ya estamos
trabajando en la elaboración de una nueva campaña de animación lectora para el
curso 2013/2014.
jueves, 25 de abril de 2013
ESPAI D'ALFAFAR: Rahonament y coloqui nou...
ESPAI D'ALFAFAR: Rahonament y coloqui nou...: Este mes Espai d'Alfafar commemora el dia del llibre. Presentem una obra literària costumista valenciana, concretament un col·lo...
domingo, 14 de abril de 2013
2ª Feria del libro de Alfafar y petición de colaboración

¡Anímate y colabora! Sin tu aportación esta actividad no podría realizarse.
martes, 9 de abril de 2013
Adiós a José Luís Sampedro
Ha fallecido José Luís Sampedro, escritor,
economista y humanista comprometido con su tiempo. Desde este blog creemos que
el mejor homenaje que podemos hacerle es dejaros con sus palabras y con su
obra.
“Y si
el amor no es sagrado, ¿cómo va a serlo la muerte? Hoy no se la recibe en su
madurez, sino que a veces la apresuramos desatinadamente y otras la aplazamos,
manteniendo una vida carente ya de dignidad humana. No se acepta la muerte,
aunque nos acercamos a ella cada día, como lo hago ahora mismo mientras hablo,
sin entristecerme por estar muriendo, puesto que es la prueba de estar vivo.
Pues la muerte no es lo contrario del vivir, sino el horizonte que lo confirma
y contra el cual gana la existencia en intensidad, como el retrato sobre un
fondo acertado. Si conscientemente dejamos a la muerte que nos acompañe, hace
milagroso cada instante, retoca voluptuosamente el irrecuperable pasado, hace
incierto el futuro y así más deseable. No es enemiga, sino amiga, quien nos
salva de la decrepitud; pero esta civilización no lo entiende y escamotea la
presencia de la muerte en nuestro escenario social”.
J.L.Sampedro.
Discurso de ingreso en la R.A.E.
Discurso de ingreso en la R.A.E.
LISTADO DE TÍTULOS DE JOSÉ LUÍS SAMPEDRO EN NUESTRO SERVICIO DE PRÉSTAMO:
Cuarteto para un solista
El amante lesbiano
El caballo desnudo
El mercado y la globalización
Estructura económica : teoría básica y estructura mundial
La estatua de Adolfo Espejo
La sombra de los días
La sonrisa etrusca
La vieja sirena
Los mongoles en Bagdad
Mar al fondo
Reacciona
Real Sitio: Los Círculos del Tiempo III
Ampliamos horario a los sábados por la mañana
El próximo 13 de abril, ampliamos nuestro horario de apertura a
las mañanas de los sábados en la Biblioteca Central de Alfafar. Así, a partir de ahora, podrás acudir a la
biblioteca la mañana del sábado, en horario de atención al público de 10,30 a
14 horas, y encontrarte con el servicio funcionando al cien por cien con
préstamo y devolución de documentos, sala de lectura, acceso a Internet y
conexión wifi. Esperamos que esta
ampliación del servicio sea del agrado de nuestros usuarios/as habituales y
que, a la vez, facilite el acceso a la biblioteca a todas las personas que
tienen algún tipo de dificultad para acudir entre semana.
lunes, 8 de abril de 2013
Novedades bibliográficas mes de abril

martes, 12 de marzo de 2013
Novedades bibliográficas mes de marzo.
Desde
el lunes, 11 de marzo, tenéis a vuestra disposición en el servicio de
biblioteca de Alfafar (Biblioteca Central y Agencia de Lectura Barrio Orba) las
novedades bibliográficas del mes de marzo. En esta ocasión ponemos a vuestra
disposición títulos tan esperados como “Estaba en el aire” de Sergio
Vila-Sanjuán (Premio Nadal 2013), “La reina descalza” de Ildefonso Falcones, “El
maestro del Prado y las pinturas proféticas” de Javier Sierra o “Después del
terremoto” de Haruki Murakami. Para ver el listado completo de novedades hacer
clic con en ratón en el apartado Novedades/Marzo 2013.
jueves, 28 de febrero de 2013
8 de Marzo, día de la mujer trabajadora : María Moliner, esfuerzo y constancia de una bibliotecaria
En el día de la mujer trabajadora, la Biblioteca Pública
de Alfafar quiere hacer un homenaje a María Moliner, la autora de uno de los diccionarios más emblemáticos en lengua
castellana: el diccionario de uso del español, popularmente conocido como el “María Moliner.”
Conocemos su obra pero poco sabemos de esta extraordinaria
mujer que luchó toda su vida para que la cultura fuera un bien de todos y para
todos.
Mujer libre y valiente que reivindicó la cultura como ideal
de igualdad y mantuvo toda su vida una actitud y compromiso con la cultura. Bibliotecaria-archivera
de profesión, mantuvo durante el decenio de 1929-1939 una labor muy activa en
la política bibliotecaria nacional, especialmente durante la República.

Su inquietud intelectual no cesará y en los años 50, decide
comenzar su diccionario, ingente labor que pretende que la lengua se use bien, para que
la gente logre entenderse correctamente. Tardó más de 15 años en acabar la obra
que publicó en 1966.
En 1972, Damaso Alonso, entre otros, la propuso como
Académica de la Lengua. Sería
la primera mujer que entrara en la Academia, pero fue rechazada, tal vez tuvo
algo que ver ser mujer y no ser filóloga. Ella misma diría: “Sí, mi biografía es muy escueta en cuanto a que mi
único mérito es mi diccionario. Es decir, yo no tengo ninguna obra que se pueda
añadir a esa para hacer una larga lista que contribuya a acreditar mi entrada
en la Academia (...) Mi obra es limpiamente el diccionario.”
Esta mujer, discreta, trabajadora y silenciosa, que utilizó
como herramienta, la palabra, murió en 1981 tras una enfermedad que,
precisamente le robó las palabras a su memoria.
martes, 12 de febrero de 2013
Llegan las novedades de febrero.
A partir del miércoles, 13 de febrero, tendréis a vuestra disposición las novedades bibliográficas,
entre las que podréis encontrar títulos como “El azar de la mujer rubia” de
Manuel Vicent, “Las leyes de la frontera” de Javier Cercas, “Victus” de Albert
Sánchez Piñol y “Los años perdidos” de Mary Higgins Clark. Para ver el listado
completo consultar en el apartado de Novedades/Febrero, como siempre, esperamos
haber acertado en la selección.
Ya disponemos de taquillas.
En Biblioteca Pública Municipal de Alfafar se acaban de instalar
24 taquillas de uso público, para que los usuarios y usuarias que acuden a la
misma, antes de entrar a las Salas de Lectura, puedan guardar sus enseres
personales.
Las taquillas que se han colocado son de tipo
monedero, funcionan con un euro que luego recuperan al dejar libre la taquilla,
situándose un bloque a la entrada del edificio y otro en la zona infantil.
sábado, 19 de enero de 2013
Lo que nos han dejado los Reyes.
Los
Reyes Magos se ha hecho esperan un poco este año en su paso por la Biblioteca
de Alfafar, pero la espera ha valido la pena. Nos han dejado títulos tan
esperados como “El tango de la guardia vieja” de Arturo Pérez Reverte, “Un
final perfecto” de John Katzenbach, “Mejor Manolo” de Elvira Lindo o “Una
vacante imprevista” de. J. K. Rowling Pero, además, a estás obras han añadido
una variada selección, no menos interesantes, que podéis consultar al completo en
el apartado de novedades de enero.
La XI Campaña de Animación Lectora reanuda sus actividades.
Pasado
el paréntesis navideño, desde el Servicio Municipal de Biblioteca de Alfafar,
hemos retomado las actividades de la XI Campaña de Animación Lectora. Así, en
lo que llevamos de mes de enero, hemos realizado "Con los libros
puedes...", activad, dirigida a alumnos/as de primero de primaria, con la que
se pretende mostrar a niños y niñas que la lectura de un libro, además de
proporcionarnos entretenimiento, nos proporciona unos conocimientos que pueden
tener una aplicación práctica, inmediata y muy divertida. Con este fin
realizamos una pequeña "representación", combinando la presentación
de libros con la realización de trucos de magia, experimentos científicos o la
elaboración de juguetes muy particulares.
En
“Con los libros puedes...”, han participado un total de 94 alumnos/as de los
colegios María Inmaculada, Vamar y Orba, Finalizada está actividad, a partir
del lunes 21 de enero, con “La hora del cuento”, iniciamos el bloque de actividades dedicadas
a niños y niñas de educación infantil de todos los colegios de nuestro
municipio.
ESPAI D'ALFAFAR: El Musical
Compartimos enlace con ESPAI D'ALFAFAR, blog en el que este mes podréis encontrar información sobre una de las instituciones culturales decanas de nuestro municipio, Centro Instructivo Musical de Alfafar (CIMA).
ESPAI D'ALFAFAR: El Musical: Comenzamos el año 2013, con nuevos fondos para la colección local. Gracias a la colaboración vecinal, os presentamos escaneados, algunos ...
viernes, 4 de enero de 2013
Vuelve el aula de estudio nocturna
Del 7 al 25 de enero la Biblioteca Central de Alfafar vuelve a funcionar como aula de estudio nocturna. Con esta iniciativa se pretende que los estudiantes que lo deseen tengan un lugar tranquilo y silencioso donde poder prepararse para el periodo de exámenes que se aproxima, sin necesidad de tener que acudir a las facultades o centros educativos donde estén matriculados. Así pues, de lunes a jueves, tras terminar el horario habitual a las veinte horas, la biblioteca permanecerá abierta hasta la una de la madrugada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)