martes, 30 de noviembre de 2010
Dejadnos que os volvamos a sorprender.
Te recomendamos... Lo que me queda por vivir

Pero el verdadero protagonista, para mí, es Gabi, un niño muy maduro para sus 4 años, que tiene que lidiar con las idas y venidas de su padre y con lo que esto provoca en su madre, a la que protege y cuida cada vez que él la vuelve a dejar, por otra parte tiene que aprender a relacionarse con la nueva pareja de su padre, tiene que aprender a comportarse con ella, siempre pensando en no "traicionar" a su madre. Pero al mismo tiempo sigue siendo un niño con sus caprichos y su necesidad de llamar la atención y de reclamar cariño.
Gabi tiene una madre diferente a las de los demás niños de la guardería, no sólo por su aspecto físico o por su edad, y esto condiciona su carácter, tanto en su infancia como en su vida adulta, ella lo sabe y a veces se lo reprocha, aunque no puede hacer nada para evitarlo.
Te recomendamos.... Expressa't contra la violència de gènere

Este mes te recomendamos un libro en blanco, es un libro que debes escribir tú. Lo encontrarás en la Biblioteca central del Alfafar , mañana miércoles, y en la Agencia de Lectura del Barrio Orba, la tarde del viernes 3 de diciembre. Con el nombre de Expressa't contra la violència de gènere, te recomendamos un libro en el que tú vas a ser el/la autor/ra pudiendo dejar constancia de tu opinión respecto a la violencia de género.
Primeros contactos con internet para 3º de primaria

martes, 2 de noviembre de 2010
Este mes...¡Déjate sorprender!
Te recomendamos... "Posdata: te quiero"

- Autora: Cecelia Ahern
- Título: Posdata: Te quiero
- Editorial: Vergara
- Año: 2009
Gerry y Holly son una pareja "perfecta" hasta que un tumor cerebral acaba con él, pero para que le recuerde durante un tiempo y poder orientarla un poco en su "nueva vida", Gerry le deja a Holly una serie de mensajes que deberá ir abriendo cada mes, estos mensajes ayudarán a Holly a superar la muerte de su marido, con tan solo 30 años.
Holly también contará con la ayuda de sus dos mejores amigas, Denise y Sharon, y el marido de esta última. Pero sus amigos deben seguir sus vidas y a veces Holly se siente desplazada, en estos momentos le ayudan su familia y un nuevo amigo, Daniel, que también ha sufrido una situación sentimental complicada y con el que forja una gran amistad en poco tiempo.
Siguiendo la lista de Gerry, Holly superará sus miedos, viajará, encontrará un trabajo con el que por fin se siente realizada y aprenderá a disfrutar de la vida. Como dice en su subtítulo de la portada "el verdadero amor nunca muere" y para conservarlo Holly tiene esas cartas y sorpresas que Gerry fue preparando durante la convalecencia por su enfermedad.
Para complementarlo puedes ver la película, en la que se han tomado muchas "licencias", así que no te resultará repetitivo, incluso resulta gracioso ver los cambios en muchas de las situaciones con lo que nos cuenta Cecelia Ahern en la novela.
Te recomendamos… “Agenda del medi ambient 2010-2011”

Finalizan las dos primeras actividades de formación de usuarios de la campaña 2010/2011
martes, 5 de octubre de 2010
A pleno rendimiento

Nuestra IX campaña de fomento a la lectura arranca el 14 de octubre prolongándose hasta el 10 de mayo de 2011.
Para completar el mes, del 7 al 29 de octubre realizaremos un nuevo curso de aplicaciones Google para usuarias y usuarios adultos.
En resumen, ya tenemos el motor a punto y funcionamos a pleno rendimiento.
Te recomenadmos ... "El primer día"

- Título: El primer día
- Autor: Marc Levy
- Edita: Planeta Internacional
- Año: 2010
Esta nueva novela de Marc Levy sigue en la línea de "Las cosas que no nos dijimos" en cuanto a sorprendente, aunque de una manera más sutil y con un toque muy aventurero. Si quieres viajar por todo el mundo en busca de una piedra que puede cambiar la idea del origen del mundo que se tiene hasta ahora, vivir mil aventuras en las que Keira y Adrian se juegan la vida, sin saberlo, y disfrutar una apasionante historia de amor con multitud de impedimentos, este es tu libro.
Aunque, en un primer momento, nuestros protagonistas parecen no tener nada en común, Adrian, astrónomo inglés que intenta averiguar como nació el universo desde un observatorio en el desierto de Atacama (Chile), y Keira, arqueóloga francesa en busca del primer homínido en un yacimiento del Valle del Omo (Etiopía). Pero, por diversas circunstancias, sus destinos se cruzan a causa de un objeto que les llevará a recorrer el mundo en busca de una respuesta sorteando multitud de peligros para intentar obtener una respuesta.
Si te gusta solo tienes que esperar unos meses para la prometida segunda parte "La primera noche".
Te recomendamos..."De amor y de sombra"

- Autora: Isabel Allende
- Edita: Debolsillo
- Año: 2010
Leer, o releer, De amor y de sombra nos lleva a encontrarnos de nuevo con la mejor Isabel Allende. Segunda novela de esta autora, escrita durante su exilio en Venezuela y publicada en por primera vez en 1984, en ella nos narra una hermosa historia de amor, retrata a una galería de personajes entrañables y, aunque no se nombra ni una sola vez el país o a los políticos y militares de la época, muestra en toda su crudeza el horror en que se sumió Chile durante la dictadura del general Augusto Pinochet.
Ante el horror que poco a poco se nos va mostrando en el relato, el amor es para la autora la única luz que nos puede ayudar a atravesar las sombras de la barbarie. Probablemente por ello los dos protagonistas, Isabel y Francisco, se amarán por primera vez en el momento de mayor espanto del relato.
De amor y de sombra es una novela totalmente recomendable en la que el enfrentamiento entre amor y odio, o entre la inocencia y la candidez de muchos de sus personajes, frente al desprecio por el ser humano y la impunidad ostentosa de otros, se resuelve en un final triste, pero con las puertas abiertas a la esperanza, en el que frente al fantasma del exilio, se opone la voluntad decidida de volver a la patria. Pero no a esa patria artificial de banderas, himnos y fronteras, sino a la patria intima a la que pertenecemos todos y que está compuesta por lugares entrañables y seres queridos.
Cursillo “Imágenes, recuerdos y blog”

El cursillo, que se realizará en el la Agencia de Lectura del Barrio Orba, participarán tres grupos, con un total de 18 personas, cada grupo asistirá a dos sesiones, celebradas en días diferentes cada una de ellas, comenzando el 7 y terminando el 29 de octubre, y el horario será de 9 a 10 horas, para no interferir nuestro horario de apertura al público en general.
lunes, 30 de agosto de 2010
De vuelta a la rutina.

Como el movimiento se demuestra andando, hemos iniciado nuestra vuelta a la rutina presentando, junto a nuestras recomendaciones del mes, una variada selección de novedades bibliográficas que ya están a vuestra disposición en nuestro servicio de préstamo.
Ya estamos elaborando el calendario de nuestra próxima “campaña de animación a la lectura en colaboración con los colegios públicos del municipio”. En breve podréis consultar en este blog la lista de actividades programadas dentro de la misma que, como todos los años, presentará alguna novedad.
Por último queremos informar, especialmente a usuarios/as con interés en nuestros cursos sobre aplicaciones gratuitas de Google, que ya se ha abierto el plazo de matriculación para una nueva actividad sobre la que encontraréis más detalles en el último post de este mes.
Te recomendamos... “La próxima vez”.
- Género: Narrativa.
- Título: La próxima vez.
- Autor : Marc Levy.
- Edita : Roca.
- Año : 2010.
Amistad, amor, intrigas, misterios o los entresijos del mercado del arte son algunos de los elementos que Marc Levy utiliza para ofrecernos una novela romántica, enigmática y muy entretenida, ideal para que pasemos una tarde (o dos) de verano recuperándonos de una agotadora y tórrida mañana de playa.
“La próxima vez” tiene la virtud de ir aumentando nuestro interés por su trama conforme vamos avanzando en su lectura, lo que hace que, prácticamente, se lea de un tirón hasta llegar a su curioso final, donde nos veremos obligados, una vez leída la última frase, a volver a releer las tres primeras páginas del libro, dándonos cuenta que al terminar de leerlas, al igual que le ocurre a uno de los protagonistas del relato, en nuestros labios se ha dibujado una sonrisa.
Otros títulos de este autor que puedes encontrar en nuestra biblioteca:
- Ojalá fuera cierto.
- Volver a verte.
- Mis amigos mis amores.
- Las cosas que no nos dijimos.
- El primer día.
Imágenes, recuerdos y blog. Nuevo curso de aplicaciones Google.

En esta ocasión pretendemos:
- Dar a conocer a Picasa, la herramienta que nos permite almacenar imágenes en un espacio cedido por Google.
- Enseñar a escanear fotografías.
- Y dar unas nociones básicas para crear y gestionar un blog con Blogger, aplicación que Google pone a nuestra disposición para la creación de blogs.
El curso se realizará en dos sesiones, para grupos de ocho alumnos/as, de 9 a 10 horas, en los nuevos locales de la Agencia de Lectura del Barrio Orba. Su inicio está previsto a partir de la última semana de septiembre, pero las fechas concretas están por determinar en función del número de inscripciones.
La hoja de inscripción, que se puede recoger en la Agencia de Lectura o descargar de este enlace, deberá entregarse en la Agencia de Lectura del Barrio Orba hasta el día 15 de septiembre, fecha en la que finalizará el periodo de inscripción. Una vez realizada la inscripción y formados los grupos, contactaremos individualmente con cada alumno/a para informarle de los días concretos en que realizará el curso.
sábado, 10 de julio de 2010
Retraso, mudanza y despedida.
La nueva Agencia de Lectura está ubicada en el número 8 de la calle Aldaia (en la parte trasera del antiguo ambulatorio del barrio Orba) y, aunque ya está abierta al público, esperamos que a partir de la segunda quincena de julio ya esté funcionando al cien por cien ofertando a todos/as nuestros/as usuarios/as los tradicionales servicios de información y referencia, lectura en sala, préstamo y acceso a internet. Además, por descontado, para los más jóvenes continuaremos con nuestras actividades de fomento a la lectura, mientras que para la población adulta prepararemos nuevos cursos sobre aplicaciones de internet como el que hemos realizado recientemente.
Por último, a modo de despedida, ya que en agosto nos vamos de vacaciones, os dejamos con nuestra particular línea del tiempo, en la que hemos recogido actividades y eventos en los que ha participado nuestro servicio de biblioteca durante el último año. Eso sí, aunque os decimos adiós temporalmente, os recordamos que, aunque nuestro blog descansará también durante el mes de agosto, el 1 de septiembre estaremos de vuelta y otra vez en la red presentando novedades bibliográficas, recomendando lecturas e informando de nuevos proyectos y actividades.
Hasta pronto y felices vacaciones.
Te recomendamos..."Todo el amor y casi toda la muerte"

lunes, 5 de julio de 2010
Te recomendamos ... La sal de la vida

- Título : La sal de la vida
- Autor : Anna Gavalda.
- Edita : Seix Barral.
- Año : 2010
La sal de la vida, es una entretenida novela de Anna Gavalda, que por su brevedad y temática es ideal para pasar una tarde de verano, en la playa o la piscina, te proporcionará un rato agradable con situaciones cotidianas en las que te verás reflejada.
Unos hermanos se juntan para asistir a la boda de un primo y como suele ocurrir en estos casos, las conversaciones son un tanto forzadas con la familia a la sólo ves en actos similares, por lo que Garance, su hermano Simon y Lola después de un “entretenido” viaje en coche con la borde de su cuñada Carine, deciden ir a buscar al cuarto hermano que trabaja cerca del lugar de la boda. Esta situación provoca, que por un día, un poco extravagante, vuelvan a la adolescencia que hace algún tiempo dejaron, recuerden momentos del pasado y reflexionen sobre el presente y el futuro de cada uno de ellos, sus situaciones personales, familiares y profesionales.
"Biblioteca y algo más"
Con este curso hemos pretendido dar a conocer algunas de las aplicaciones que Google ofrece de forma gratuita y que consideramos que podrían más utilidad para ellos/as, como Maps, Docs y Reader. También hemos aprovechado para hacer una referencia a la creación de blogs y, a través del blog de la Biblioteca de Alfafar, hacer una presentación de nuestro servicio.
sábado, 5 de junio de 2010
Salimos tarde, pero con mucho contenido.

- De lunes a jueves de 20 a 1 h.
- Domingo de 20 a 1 h.

viernes, 4 de junio de 2010
Te recomendamos...¿Qué sería yo sin tí?

- Autor : Guillaume Musso.
- Edita : Planeta.
- Año : 2010
Una vez más Musso nos sorprende con una novela difícil de calificar. Este libro parece pensado para su adaptación al cine (el autor se permite incluso un pequeña broma al respecto, sugiriendo a Sean Connery como uno de los actores protagonistas en una posible adaptación al celuloide) y su clarificación dentro de un subgénero literario resulta muy complicada, pues mezcla, con mucho acierto, elementos de novela romántica, con la intriga, el relato policial y un final de una fantasía delirante.
¿Que sería yo si ti?, nos ofrece una lectura fluida y amena que nos va enganchado poco a poco hasta atraparnos y hacernos leer con ansiedad sus últimas páginas, donde nos sorprende con un final inesperado que nos da todas las claves parar entender el relato.
Otros títulos de este autor que puedes encontrar en nuestra biblioteca:
- ¿Estarás ahí?.
- Y después.
Te recomendamos ... "Doble vínculo"
- Autor: Chris Bohjalian
- Editorial: Maeva
- Año: 2010
Laurel, es una joven que sufre una terrible agresión cuando está haciendo una ruta en bicicleta, después de algún tiempo parece que lo ha superado, pero la aparición de fotografía en la que sale ella el día de la agresión hará volver los dolorosos recuerdos que creía enterrados.
Aunque aparentemente Laurel, ha rehecho su vida después de un período de adaptación, tiene un trabajo en BEDS, un centro para indigentes, una pareja, vive con una amiga, ... pero el hallazgo de esa foto y de toda la colección de fotografías que poseía Bobbie Crocker y que deja en su habitación al morir descolocan toda su vida. Por encargo de su jefa comienza una investigación para averiguar quienes son los personajes que aparecen en las fotos y así poder hacer exposición, pero este encargo pasará a convertirse en el centro de su vida, en una obsesión por averiguar que pasó aquella tarde y que tiene que ver Bobbie en todo ello.
Su título, "doble vínculo" tiene un doble sentido de lo más esclarecedor una vez que has leído la novela. Es una sorprendente novela psicológica con un final que no te puedes perder, te hace replantearte todo lo que has leído hasta el momento, y como el autor, Chris Bohjalian, "ha jugado" contigo.
"Biblioteca y algo más"

- Con Google Reader les mostramos como sindicarse a contenidos de actualidad, empleo, ocio, etc.
- Con Google Maps, podemos encontrar cualquier dirección, empresa, ... de un modo muy sencillo y visual.
- Y por último Google Docs, que nos ofrece una completa suite ofimática en línea.
Las inscripción se podrá realizar en la Agencia de Lectura en horario de atención al público.
domingo, 2 de mayo de 2010
Celebración, clausura y novedades bibliográficas.
viernes, 30 de abril de 2010
Te recomendamos ... La estrategia del agua

Otros títulos de este autor que puedes encontrar en nuestra biblioteca:
- Carta blanca
- El alquimista impaciente
- El blog del Inquisidor
- La flaqueza del bolchevique
- La isla del fin de la suerte
- Laura y el corazón de las cosas
- El lejano país de los estanques
- La niebla y la doncella
- La reina sin espejo
- La sustancia interior
- El urinario
Te recomendamos... El Plan Infinito

Otros títulos de esta autora que puedes encontrar en nuestra biblioteca:
- Afrodita : cuentos, recetas y otros afrodisíacos
- Cuentos de Eva Luna
- Hija de la fortuna
- La casa de los espíritus
- Retrato en sepia
- De amor y de sombra
- Eva luna
- Paula
- La Ciudad de las Bestias
- Mi país inventado
- El Reino del Dragón de Oro
- El bosque de los Pigmeos
- La ciudad de las bestias
- Inés del alma mía
- La suma de los días
- La isla bajo el mar
Celebramos el día del libro con nuestros usuarios y usuarias más "jóvenes".
La coincidencia de "La hora del cuento" con el día del libro, nos ha permitido conmemorar este evento con una actividad que pone punto final a nuestra VIIIª Campaña de Fomento a la Lectura, en la que, durante el curso escolar 2009/2010, han participado un total de 877 niños y niñas, con edades comprendidas entre los tres y los doce años. Los objetivos de la actual Campaña de Fomento a la Lectura, al igual que en campañas precedentes, se han centrado, básicamente, en fomentar, por medio de actividades de carácter lúdico, el hábito lector en la población escolar y, a la vez, mostrar y enseñar a utilizar todos los servicios y recursos que la biblioteca pone a su disposición.
martes, 30 de marzo de 2010
Mes intenso pese al paréntesis festivo.

El servicio de Internet bibliotecas vuelve a estar en marcha en nuestros dos Centros. En la biblioteca Central, donde el servicio se había visto interrumpido durante unas semanas, junto a la zona wiffi, que permite la conexión a la red de todo usuario/a que acuda a nuestro local con un portátil, se han vuelto a poner en funcionamiento los ordenadores públicos que ofrecen conexión a Internet libre y gratuita.

El lote de libros recibidos (ver listado), compuesto por una selección de más de doscientos títulos de temática infantil y juvenil, en breve estará en circulación y a disposición de nuestros usuarios y usuarias más jóvenes.
Es la tercera vez, y segunda consecutiva, que nuestro servicio de biblioteca obtiene esta distinción (en 2004 y 2008 ya obtuvimos premios de características similares), que, a nivel nacional, premia las actividades de promoción de la lectura y labor bibliotecaria realizadas en municipios de menos de 50.000 habitantes. En esta ocasión hemos sido premiados por "En busca de los libros perdidos", actividad de nuestra campaña de animación lectora, dirigida a niños y niñas de 2º de primaria, en la que, de la mano de dos personajes de ficción, nuestros ratones de biblioteca, hacemos que niños y niñas realicen un recorrido por la sección infantil y juvenil de la biblioteca y, a la vez, de forma muy elemental, les damos unas primeras nociones de nuestro sistema de organización y clasificación de fondos.
Te recomendamos..."Mujeres"

- Título: Mujeres
- Autora: Isabel-Clara Simó
- Editorial: Alfaguara
- Año: 1998
La reciente publicación de "Homes" de Isabel-Clara Simó es una buena excusa para acercarse a "Mujeres", obra que esta autora publicó en 1998 y en la que, a través de diecisiete relatos cortos, nos muestra a una serie de mujeres con personalidades completamente distintas. Esta disparidad de caracteres es el eje temático de este conjunto de relatos en los que, de una forma irónica y divertida, la autora nos recuerda algo que, pese a ser obvio, convine que no olvidemos: "No todas las mujeres son iguales. Las mujeres no son un colectivo compacto y homogéneo, fácilmente desdeñable o fácilmente adorable en los campos del misterio y la fascinación. Las mujeres son individuos"
Otros títulos de esta autora que puedes encontrar en nuestra biblioteca:
- Bresca.
- Còmplices.
- Dora diu que no.
- L'home que volava en trapezi.
- Homes.
- La innocent.
- Joel.
- Júlia.
- El meu germà Pol.
- La salvatge : elegía de Dolores.
- Mendoza.
- Raquel.
- El secret d´'en Toni Trull.
- T'estimo, Marta.
- La veïna.
Te recomendamos ... Homes
En algunes d’estes històries et sentiràs identificat si ets un home o identificaràs als homes del teu entorn si ets una dona, en altres casos agrairàs no identificar a ningú, ja que són personatges per als que cal el toc d’ironia que els dóna l’autora per tal de no acabar odiant-los al final del relat.
Realizamos la primera fase de "La hora del cuento"
martes, 2 de marzo de 2010
Recta final y novedades para todos los gustos
En cuanto a novedades bibliográficas, comentaros que, como podréis comprobar en la correspondiente sección de nuestro blog, este mes también hemos podido mantener un volumen considerable de adquisiciones, con temáticas y estilos muy variados, que esperamos satisfagan a todos los gustos. Vais a poder encontrar novela historia y de aventuras, con lo último de John Boyne y Matilde Asensi. Por supuesto, la novela negra también está presente en nuestra selección con "Sangre derramada", de Asa Larsson, o "El poder del perro", de Don Winslow. Tenemos en cuenta a viajeros y viajeras con "Hijos del fin del mundo", de Espido Freire. No nos olvidamos de la anticipación y el misterio, que están presentes a través de títulos como "Los ojos que nos miran" o "Nadie lo ha visto". El ensayo también tiene su sitio en esta ocasión abordando la manipulación de los medios de comunicación (Cómo nos venden la moto), la problemática que plantea la educación de nuestros/as hijos/as ("Pequeños tiranos") o con algunos consejos sobre la vida ("El oficio de vivir bien"). En fin, con el conjunto de títulos que os acabamos de presentar, y alguna sorpresa que os dejamos descubrir a vosotros/as, hemos preparado un variada selección que a partir del día 3 de marzo se encontrará a vuestra disposición en nuestro servicio de préstamo.
Te recomendamos ... "El club de los viernes se reúne de nuevo"

- Título: El club de los viernes se reúne de nuevo
- Autora: Kate Jacobs
- Editorial: Maeva
- Año: 2009
Cinco años después el Club de los viernes se sigue reuniendo, aunque las cosas han cambiado mucho en este tiempo, desde el fallecimiento de Georgia.
En esta ocasión la acción se traslada a Roma, por diversas circunstancias, profesionales o personales la mayor parte de la chicas acaban en Roma, este viaje acaba siendo muy importante para todas ellas, incluso para, K.C, Darwin y Peri que tienen que quedarse en Nueva York, ya que comparten las experiencias de sus amigas desde la distancia. Este viaje les ayudará a todas, Dakota descubre el amor, tiene tiempo para su pasión, la repostería y mejora la relación con su padre. Anita con la ayuda de Martin resolverá un asunto pendiente antes de su boda. Catherine intenta aclararse después de un nuevo desengaño amoroso. Lucie desarrolla su carrera profesional sin olvidar a su hija Ginger. Y por su puesto siempre teniendo de su relación como "tejedoras".
Con esta nueva entrega del Club de los viernes Kate nos muestra una vez más las relaciones de amistad tan profundas que pueden surgir a partir de cualquier excusa y como resisten la distancia.
Otros títulos de este autor que puedes encontrar en nuestra biblioteca:
- El club de los viernes.
Te recomendamos..."La carta cerrada"

- Título: La carta cerrada.
- Autor: Gustavo Martín Garzo.
- Edita: Lumen.
- Año: 2009
Iniciando la acción en el Valladolid de posguerra, "La carta cerrada" nos narra la triste historia de Ana, una mujer alegre y con ganas de vivir, que, tras la muerte accidental de uno de sus hijos, caminará al borde de la locura atormentada por el recuerdo obsesivo del niño que ha perdido.
En "La carta cerrada" Martín Garzo vuelve a abordar temas y elementos recurrentes en su obra, como la presencia de los muertos en el mundo de los vivos, la fascinación del autor por los personajes dominados por un amor obsesivo (capaces de llegar hasta el final por ese amor, sin que importe consecuencias o renuncias) o, por citar algún otro de esos elementos recurrentes a los que me estoy refiriendo, nos encontramos de nuevo con esa especie de realismo mágico, típico en la obra de Garzo, en el que nos muestra al mundo como una materia encantada en la que la frontera entre el mito y la realidad está muy poco definida. Con todo este entramado, y utilizando una prosa ágil y cautivadora, se nos narra una historia de desesperación, dolor y renuncia, pero, a la vez, de esperanza y deseos de vivir, pues, como dice el propio autor "La carta cerrada es una novela sobre muerte, tragedia y dolor, pero también sobre la belleza de la vida y sobre sus frutos más dulces e inesperados".
Otros títulos de este autor que puedes encontrar en nuestra biblioteca:
- Las historias de Marta y Fernando.
- El valle de las gigantas.
- La princesa manca.
- La soñadora.
- Los amores imprudentes.
- El cuarto de al lado.
- El jardín dorado.
Adaptamos "El secuestro de la bibliotecaria"
Para adecuar el relato al nivel de los/as niños/as que participaban en la actividad, hemos reducido un poco el texto y adaptado el lenguaje para hacer más comprensible la información que les ofrece esta divertida novela, Por otro lado, para hacer más atrayente e interactiva la actividad, además de incluir un power point con las ilustraciones del libro para acompañar la narración, hemos añadido una parte más participativa, así, en algunos fragmentos de la historia paramos la acción haciendo preguntas a niños y niñas, mientras que en otro momento hacemos que formen parte de la historia metiendo a uno/a de los/as participantes en el papel de Bandido-Jefe.
Nuestra adaptación de "El secuestro de la bibliotecaria", en la que van a participar 120 niños y niñas, nos ha permitido además mostrar a alumnos/as algunas claves básicas del funcionamiento de una biblioteca.
martes, 2 de febrero de 2010
Vuelta a la rutina y muchas novedades bibliográficas.
Si consultáis el apartado de novedades de febrero podréis encontrar un listado que incluye, entre otros, títulos como La mecànica del cor de Mathias Malzieu, El secreto de sus ojos de Eduardo Sacheri, Invisible de Paul Auster, La buena crisis de Álex Rovira o la última novela de Murakami. Esperamos haber acertado con nuestra selección y os recordamos que a partir del 2 de febrero todas las novedades bibliográficas del mes están a vuestra disposición en el servicio de préstamo de la biblioteca.
Te recomendamos ... "La mecànica del cor".

- Títol: La mecànica del cor.
- Autora: Mathias Malzieu.
- Edita: Mondadori.
- Any: 2009.
Jack és un xic que va nàixer en la nit més freda de la història i per aquesta rao, Madeleine, va haver de ficar-li un rellotge de fusta com a cor, d’aquesta manera li va salvar la vida. Però viure amb un cor-rellotge no és senzill.
Dos: Domina la ràbia.
Tres: No t’enamoris mai
La mecànica del cor depèn d’això."
Te recomendamos..."Flashforward".
- Título: Flashforward.
- Autor: Rober J.Sawyer
- Edita: La factoría de ideas.
- Año: 2008.
Al igual que la serie, la trama argumental de la novela arranca en el momento en que toda la humanidad sufre un desmayo, durante el cual se experimenta una visión de futuro, pero las diferencias ya comienzan en este punto, mientras en la serie la visión de futuro produce un salto de seis meses, en la novela este salto conduce a un futuro situado a 21 años. En la obra Sawyer la causa del flashforward, aparentemente, queda establecida desde el principio, por lo que la trama argumental apunta, más que a la causa del fenómeno, hacia las consecuencias futuras de las visiones. Lejos de la trama detectivesca y de acción que se nos ofrece en pantalla, aunque las historias de algunos protagonistas son similares (pareja que ve peligrar su relación por la visión del futuro o personaje que trata de evitar su propia muerte), la novela se adentra por otros caminos. Así hay momentos en los que nos vemos inmersos en el terreno de la filosofía, entrando en el debate sobre el libre albedrío o la predestinación, también nos plantea distintas teorías científicas sobre la naturaleza del tiempo, que los protagonistas utilizarán para defender o cuestionar las distintas interpretaciones sobre el flashforward y sus consecuencia. y, finalmente, llega a lo trascendental planteando el tema de la inmortalidad.
El combinar las vivencias de los personajes con multitud de temas "profundos" hace que la novela pierda frescura y en ocasiones tenga un punto un tanto pretencioso, pero, no obstante, me parece un relato entretenido y original que merece la pena leer. Eso sí, os aconsejo que al abordar su lectura os olvidéis por completo de la serie televisiva.