domingo, 20 de marzo de 2022
AUTORES/AS LOCALES: ALEMANY SALES, RAFAEL
sábado, 19 de marzo de 2022
AUTORES/AS LOCALES: BAIXAULI I BOU, WILFREDO
Llum de lluna plena. Fecha de edición 2013. ISBN: 9788494200380
Libro de poemas escrito por Wilfredo Baixauli, en castellano y en su lengua materna, el valenciano, la forma más musical y poética del catalán. Pocas veces me he involucrado tanto al leer un libro de un autor novel, tan maduro en su forma de sentir y escribirlo después. Wilfredo Baixauli, es uno de esos poetas que entienden... Que decir poesía es decir libertad, dar sentido al dolor, explicación a la tristeza, a la comezón de la muerte. Que es sentir muchas vidas, poner voz al silencio y ser al mismo tiempo simiente de silencios nuevos. Pintar lo imposible, con una brocha de papel, la mirada de paisajes ciegos o romper lo irrompible. Que la poesía es el último dragón y su aliento de fuego. ¿Porqué no? Una manada de unicornios pastoreados, por una imposible silueta, hecha de vientos. Que la poesía, abre la puerta de lo impredecible, los cuentos, los mares, los desiertos. Que la poesía, es agua hecha tierra y aire convertido en hierro. Wilfredo, sabe muy bien, como decir poesía es decir belleza, la sonrisa de una abeja ...
Moments @ Contrallum. Fecha de edición 2013. ISBN: 978-1548804466
Tenemos en las manos una nueva obra de un hombre sencillo, sincero, sensible ... Sus palabras nos llegan (Podríamos decir: nos cautivan) de manera natural, sin sensación de esfuerzo ... ofreciendo un retrato (poliédrico, de muchas caras) de sus íntimos pensamientos, sus personales (y quizás no tan secretas) inquietudes ... Leyéndolas llegamos a notar como si estuvieran todavía desprendiéndose de su ser, de tan a flor de piel como se nos muestran ... Indignación (nada disimulada), amor (Del todo apasionado), compromiso (muy afianzado) ... y sueños, lealtad y estima a cántaros ... Estas palabras no reflejan, SON como quien nos las ha escrito: sencillas, sinceras ... y sentidas, bien sentidas.
AUTORES/AS LOCALES: BAIXAULI JUAN, ISABEL AMPARO
AUTORES/AS LOCALES : BAIXAULI SANTAYA, JUAN MANUEL
viernes, 18 de marzo de 2022
AUTORES/AS LOCALES: BEITIA OLIVARES, ÁNGEL
AUTORES/AS LOCALES: BELAIRE PARRA, Mª JESÚS
jueves, 17 de marzo de 2022
AUTORES/AS LOCALES: CATALÁ VILA, JOSÉ FRANCISCO
Este trabajo no es otra cosa que la manifestación del cariño que siento por el pueblo que me ha visto nacer y crecer. Consta de dos parte perfectamente diferenciadas. La primera la forman catorce capítulos que contienen cuanto conozco con anterioridad al siglo XX y tiene como fuentes la investigación publicada y la investigación propia.
La segunda parte se refiere al siglo XX hasta la aprobación de la Constitución de 1978 y tiene como fuentes las memorias de D. José Morales Barrés, las crónicas de D. José Lacreu Sena, los artículos aparecidos en el "llibret de festes" y la investigación propia.
Este libro se publica para conmemorar el primer centenario de la sede social del Centro Cultural Recreativo de Alfafar.
El edificio que festejamos es un espléndido casal, que se encuadra en el eclecticismos valenciano que siguió a la Exposición Regional de 1909. Posee elementos modernistas y románticos de gran interés. Sus méritos justifican con creces la presente edición.
Història Bàsica d’Alfafar. Fecha de edición 2013. DL: V-1698-2013
Este libro pretende ser un compendio básico de contenidos que faciliten la iniciación en el conocimiento de la historia de Alfafar. No es un relato referenciado a pié de página, pero se está avalado por una bibliografía adecuada que se completa con la investigación propia del autor.
Al voltant de la Parròquia de la Nostra Senyora del Do. Data d'edició 2014. DL: V-2824-2014
L'Església de la Mare de Déu del Do és, probablement, l'edifici més emblemàtic d'Alfafar. José Francisco Catalá Vila, cronista oficial del municipi, no només descriu l'evolució de la construcció d'aquest temple, sinó que també ens parla de l'espiritualitat i devoció dels feligresos que acudeixen a aquesta Església Parroquial.
martes, 15 de marzo de 2022
AUTORES/AS LOCALES : CERVERA MONZÓ, PEPE
Tessella. Fecha de edición 1991. ISBN 84-86234-68-9.
Tessella es el libro de un poeta joven y quizás maldito: rompiendo moldes, acierta a instalar no sólo en su vida, sino en la vida.
Conozco un atajo que te llevará al infierno. Fecha de edición 2009. ISBN: 978-84-936477-6-6.
Entre el primer relato de los dieciocho que componen Conozco un atajo que te llevará al infierno –donde se nos presenta a un chaval de 12 años con altas dosis de crueldad– y el que cierra el volumen –en el que volvemos a encontrarlo ya avanzada la cuarentena–, vemos a Andrés Tangen, ese chaval, evolucionar hasta el individualismo excesivo, inmerso en el resentimiento, la apatía y la hostilidad; lo vemos crecer y vacilar, no resistirse al adulterio, relacionarse con cretinos de variado pelaje... Y lo vemos también, aunque más expectante que optimista, esperanzado en el fondo ante el hecho de hallar tal vez la felicidad. La crueldad de la infancia, la indiferencia adolescente o el estólido y cínico desencanto de la madurez, se nos dibujan pues nítidamente en este conjunto de relatos.
Premonición. Fecha de edición 2010. ISBN: 9788499190792.
En cada uno de estos trece relatos y tomando como punto de partida un hecho superficial y sin trascendencia aparente, el autor ha querido observar el desconcierto y la incapacidad del hombre para asimilar la transformación que seguirá a ese suceso sin importancia, el giro drástico que toda existencia puede experimentar en el momento más inesperado. Estas historias acreditan a Pepe Cervera como un autor concienzudo y hábil, dueño de una efectiva capacidad para las descripciones, para fijarse en los pequeños detalles que conforman la vida de sus personajes, ágiles pinceladas que los humaniza y les confiere una atractiva familiaridad. El estilo pulido, directo y contundente, y la mirada tangencial que recorren las páginas de este libro, impiden que el lector se distraiga, atrapando su atención hasta llegar al testimonio literario con que se cierra el volumen, una confesión obtenida a base de detalles esparcidos por los cuentos precedentes, y que plantea la duda final entre lo que hay de realidad y de ficción en todos ellos.
29 Cadáveres. Fecha de edición 2013. ISBN: 9788496675957
«El mundo es maravilloso», piensa el criminal Paul Bernardo justo cuando se dispone a descuartizar el cuerpo de su víctima con una sierra mecánica, en el relato «Wonderful world», una de las ocho historias que reúne este libro, inspiradas en crímenes reales. El autor, como en sus anteriores títulos, evita en estos 29 cadáveres los juicios y las reflexiones morales, y aplica una mirada aséptica y objetiva a una realidad violenta que, sin dejar de inquietar al lector, lo seduce con una prosa potente.
Alguien debería escribir un libro sobre Alejandro Sawa. Fecha de edición 2016. ISBN: 9788415740353.
Guiado por la necesidad de evitar el estereotipo, el autor decide convertirse él mismo en personaje y bucear en el fin de siglo con el ánimo de rellenar los vacíos en la biografía del escritor sevillano, paradigma de la bohemia española cuya aspiración fue llegar a ser un artista de la palabra. El resultado es un juego a caballo entre la ficción y la realidad, nueve historias compuestas a partir de una serie de apuntes que buscan abordar la escritura de un libro nunca terminado, plantearse al cabo preguntas ineludibles en torno a la escritura y la vida.
Azufre. Fecha de edición 2021. ISBN:9788412291193.
Siete relatos componen este rotundo y poderoso cuadro de las relaciones humanas que es Azufre. La mirada certera y auténtica de Pepe Cervera deja a la vista los frágiles y heroicos mimbres con que los seres humanos montamos y sostenemos nuestras vidas.
AUTORES/AS LOCALES: CRESPO GARRIDO, VICEN
lunes, 14 de marzo de 2022
AUTORES/AS LOCALES : FERNÁNDEZ, MARÍA ISABEL
domingo, 13 de marzo de 2022
AUTORES/AS LOCALES: FRAGERO, CYNTHIA
AUTORES/AS LOCALES: GARCÍA PÉREZ, IVÁN
Mientras tanto, en Tarragona, Julio y Salva, dos soldados que lucharon en la batalla del Ebro en el bando republicano, deciden huir cuando la guerra ya está perdida. Su destino será Francia, la única salida que podían tomar. Tras cruzar los Pirineos, pronto se darán cuenta de que no son bien recibidos por los franceses, los humillaran encerrándolos en el campos de internamiento en las playas de Argelés y obligarlos a defender Francia de la invasión nazi.
La novela muestra las rutas del exilio y los campos de internamientos franceses, centrándose en el campo de concentración de mujeres de Rieucros, donde muchas españolas sufrieron un encierro injusto.
sábado, 12 de marzo de 2022
AUTORES/AS LOCALES: GIMÉNEZ TARAZONA, LLORENÇ
viernes, 11 de marzo de 2022
AUTORES/AS LOCALES: MARTÍNEZ RAGA, JOSÉ ANTONIO
AUTORES/AS LOCALES : MATA SANZ, RAFAEL
AUTORES/AS LOCALES: MONCHOLÍ CEBRIÁN, JOSÉ PASCUAL
Treinta y nueve pergaminos. Fecha de edición 2014. ISBN: 978-84-9076-594-4.
“En esta novela, el narrador describe y relata unos hechos que le han sido confesados por el personaje principal. Y también se desvelan otros hechos de los que el narrador, íntimo amigo y confidente del personaje principal, ha sido testigo. En un ejercicio de introspección, análisis y desdoblamiento, se entremezclan hechos auténticos con posibles evocaciones del autor y del personaje. Todo empieza con el recuerdo de un encuentro fugaz y clandestino entre nuestro personaje y la que se convierte en coprotagonista, motivo y origen de la historia, que se enmarca en un periodo temporal de 12 años, con “flash backs” y referencias a experiencias y vivencias del protagonista, que está pasando por un momento presente angustioso y límite, en el que decide buscar las respuestas que le faltan y hace un repaso de su etapa existencial más reciente, intentando darse explicaciones analizando algunas partes de su pasado.”
Erotismo poético II. Fecha de edición 2016. ISBN: 978-84-945797-0-7
La historia del ser humano es un relato de progreso indiscutible en todos los aspectos. Sin embargo todo lo concerniente a la sexualidad y, sobre todo, al disfrute erótico, ha sufrido una evolución más lenta y discutible debido a la pervivencia de mitos, tabús y condicionantes morales de épocas pasadas.
Aparentemente el ser humano debe sentir culpabilidad, por el mero hecho de ser tal, por la pulsión de la carne y el placer sexual. En cada cultura, este pecado original, intrínseco a la naturaleza humana, se ha purgado de maneras diversas, desde el rezo obligado hasta la imperdonable ablación de las mujeres en su niñez.
Por ello esta antología es un manifiesto con un mensaje claro: el erotismo acompaña al ser humano en cuanto animal sexuado. La sexualidad es inherente a nuestra condición y nada debe hacernos sentir remordimientos o pedir disculpas por ello. Solo le pedimos a los lectores, por tanto, que honren, este mensaje, sin inhibiciones y disfruten el placer del erotismo.
101 relatos de la publicidad antigua (Valencia en la memoria). Fecha de edición 2018. ISBN: 978-84-948473-4-9.
En la Valencia que queremos, anuncios de todo tipo coexisten con los de vehículos, espectáculos públicos, deportivos y otros de corte variado. En este libro mostramos muchos de aquellos anuncios sobre los cuales hemos escrito 101 relatos. Ellos nos van a permitir hacer un viaje entrañable en el tiempo sobre esas cosas que preocupaban a nuestros mayores, sus aspiraciones comerciales, sus ambiciones de vida y su día a día sin complejos ni líneas rojas. Es decir, una historia singular de Valencia y su gente a través de la publicidad.